top of page
Buscar

Del interés por un futuro distópico y la fantasía

  • bbonduel
  • 9 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

No podría decir que soy una de esas personas realmente "friki" que son eternos fans de Star Wars o Harry Potter o que solamente leen novelas de ciencia ficción, porque sería falso. Pero también sería falso decir que no siento una atracción especial por los retratos que se hacen del incierto futuro. Así bien, he leído, no toda su obra pero mucha, a J.G. Ballard, a Philip K. Dick y desde bastante niña a Michael Ende. Pictóricamente soy una gran fan del ilustrador polaco Jacek Yerka, que se nombra a sí mismo "painter of fantasy worlds"; pasando por supuesto por el surrealismo y una casi veneración por Leonora Carrington y Remedios Varo.




La mujer que alimentó a la luna, Remedios Varo


En la pantalla, muy proclive a Cronenberg y bastante fascinada con las nuevas modas sci-fi Black Mirror y sobre todo Electric Dreams.


En esta segunda me detengo para elaborar un poco. Se trata de una serie basada en relatos de Philip K. Dick, producida por Amazon Prime y que ha gozado de bastante mala crítica. Lo de la mala critica me sorprendió bastante, porque para mí es una de esas series cuyos capítulos puedo ver varias veces sin aburrirme; y eso me pasa con pocas. Este fenómeno de repetición no me ocurre con todos los capítulos, pero sí con dos en concreto que son "Human Is" e "Impossible Planet". Me leí los relatos en los cuales se basan, y creo que la adaptación visual que se hizo es impecable. En la obra de K. Dick se cuestiona en profundidad cómo es el ser humano; y en estos tiempos en los que parece que nuestra esencia se ha difuminado en pro de esa imagen pixelada del social media se agradece ver que al humano del futuro; del futurazo, porque uno de los relatos ocurre en el año 5000+; se le retrata así: humano.


La serie goza de unos decorados y una estética muy llamativa, desde las casas "pod" de "Human Is" hasta los paseos por una grotesca "superficie" de Terra donde todo el mundo va con mascarilla (ejem), oxígeno y se observan conductas ultra violentas.


"Impossible Planet" lleva de vuelta a la tierra a una mujer de 300 y pico años, pero la tierra....bueno... Se ve igualmente una oficinita de turismo cutre donde nos sorprende que se trabaje de forma muy similar a como trabajamos ahora.


En fin, siempre existirá ese modelo de mundo "clean", perfectito y tecnológico del futuro, pero también esa proyección que pasa más bien por el look ropas rasgadas, poco oxígeno y luchar-por-ese-poco.


Lo mejor mejor de todo, ha sido ver "Impossible Planet" con mi hija de casi 10, y que a continuación se pusiera a escribir un "guión" cuyo extracto copio aquí:




 
 
 

Comments


ARTBYBEABONDUEL

  • Instagram

©artandlifebybeabonduel Proudly created with Wix.com

bottom of page